Un trabajo de Inmunología del HUC, premiado por la Real Academia de Medicina

Spread the love

Se trata del estudio que describe la aplicación de un método inmunológico clásico pero con una aplicación novedosa adaptada al COVID para valorar la respuesta inmunitaria celular en población con vacunas mRNA

La Dra. Yvelise Barrios agradeció este reconocimiento y recogió el premio de manos del Dr. Francisco Perera. El premio lleva consigo el nombramiento Académica Correspondiente

La publicación La belleza de la simplicidad: Reacción de hipersensibilidad retardada para medir la respuesta inmunitaria celular en individuos vacunados con ARN-SARS-Cov-2 de la inmunóloga del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Yvelise Barrios, fue galardonado ayer con el premio de la Real Academia de Medicina de Canarias en la modalidad de mejor publicación del año 2022 (ex Aequo).

En esta publicación se presentan los datos obtenidos del desarrollo del proyecto de los investigadores principales, los doctores Victor Matheu, del servicio de Alergología y de Yvelise Barrios del Laboratorio de Inmunología del Laboratorio Central. En ella se describe la aplicación de un método inmunológico clásico pero con una aplicación novedosa adaptada al COVID para valorar la respuesta inmunitaria celular en población vacunada con vacunas mRNA frente al SARS-CoV-2.

Presentación por parte de la Dra. Barrios del trabajo premiado

La Dra. Yvelise Barrios agradeció este reconocimiento y recogió el premio de manos del Dr. Francisco Perera, presidente de la Real Academia de Medicina de Canarias en un acto celebrado en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. El premio lleva consigo el nombramiento de la Dra. Barrios como Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina.

La técnica consiste en una prueba cutánea, llamada prueba de hipersensibilidad tipo retardada, que tiene el mismo fundamento inmunológico que la prueba de la tuberculina o Mantoux utilizada para diagnóstico de inmunidad en pacientes con tuberculosis.

Los resultados de estas pruebas (DTH en inglés) muestran la capacidad que tendrían unos glóbulos blancos específicos, llamados los linfocitos T, para iniciar una respuesta inflamatoria al reaccionar a un fragmento de una proteína similar a la de la espiga “S” del coronavirus SARS-CoV-2.

Este test cutáneo es fácilmente interpretable y aplicable a una mayor cantidad de población puesto que no implica extracción de sangre. Su implementación en grupos de pacientes vulnerables, como son los pacientes inmumodeprimidos, permite acceder a datos de inmunogenicidad relevantes para optimizar y, si procede, modificar las pautas de vacunación actualmente disponibles en el sistema sanitario español.

El trabajo inicial de descripción de la prueba se publicó en la revista Clinical Immunology, editada en la Universidad de Harvard y, posteriormente en la revista Vaccines se ha publicado el premiado por la academia en relación a su uso en personas sanas vacunadas.

Leave a Comment

deneme bonusu veren siteler - canlı bahis siteleri - casino siteleri casino siteleri deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri Boostaro Sightcare boostaro